Configuración general
En esta página, se le guiará en el proceso de configuración de los ajustes generales de Docker.
Información general
En la página de visión general, puede ver la cantidad total de CPU y RAM de su DiskStation que usan los contenedores creados en Docker. Además, también puede supervisar fácilmente los perfiles de todos los contenedores habilitados.
Registro
La pestaña Registro le permite descargar archivos de imágenes desde el servidor de almacenamiento. Puede utilizar fácilmente los extensos recursos de imágenes de Docker Hub o los suyos propios en servidores de repositorios configurados de manera privada.
Para descargar imágenes desde el servidor de almacenamiento:
- Introduzca las contraseñas relevantes en la barra de búsqueda y haga clic en Buscar.
- Seleccione la imagen deseada entre los resultados de la búsqueda y haga clic en Descargar. También puede hacer doble clic para descargarla.
Para administrar la lista de repositorios:
- Haga clic en Configuración y, en la ventana Lista de registros, seleccione los repositorios que desea administrar.
Nota:
- Los repositorios por defecto, Docker Hub y Aliyun Hub, no se pueden eliminar.
- Puede realizar las siguientes acciones:
- Agregar/Editar/Eliminar un repositorio: haga clic en Agregar, Editar o Eliminar para realizar la acción deseada en el repositorio elegido.
- Utilizar un repositorio: permite seleccionar el repositorio que se utilizará para la búsqueda.
Para establecer un espejo de registro de Docker Hub:
- Vaya a Registro > Configuración. Seleccione Docker Hub y haga clic en Editar.
- Seleccione Habilitar espejo de registro e introduzca la URL.
Administrar imágenes
En la pestaña Imagen puede administrar todas las imágenes en DSM y seleccionar imágenes para crear contenedores. Además, también puede agregar imágenes fácilmente desde archivos o URL.
Para exportar imágenes:
- Haga clic en Exportar para empaquetar la imagen.
Para agregar imágenes:
- Haga clic en Agregar y seleccione una de las dos opciones del menú desplegable:
- Agregar desde URL: introduzca la página del concentrador o la URL del repositorio, por ejemplo MySQL o https://registry.hub.docker.com/_/mysql.
- Agregar desde archivo: seleccione el archivo de imagen previamente exportado a DSM o cargue un archivo de imagen desde el equipo.
Para iniciar un contenedor con una imagen:
- Seleccione una imagen.
- Haga doble clic en la imagen seleccionada o en Iniciar.
Administrar contenedores
En la pestaña Contenedor puede ver los estados de los contenedores, incluido el uso de CPU y RAM. También puede administrar y configurar otras configuraciones adicionales o ver los detalles de cada contenedor. También puede exportar la configuración del contenedor para transferir los datos fácilmente a otro dispositivo Synology NAS compatible con Docker.
Para obtener más detalles acerca de cada contenedor:
- Haga clic en Detalles o doble clic en el contenedor seleccionado.
- En la ventana que aparecerá podrá ver las siguientes pestañas:
- Visión general: muestra el estado del contenedor elegido, incluido su uso de CPU y RAM. También puede ver Configuración de puertos, Volumen y Vínculos, además de Variables del entorno. También puede Iniciar, Detener o Forzar la parada del contenedor.
- Proceso: muestra los procesos en curso en este contenedor.
- Registro: muestra los registros relacionados con el contenedor seleccionado o busca un registro específico. También puede hacer clic en el botón de Exportar para exportar los registros.
- Terminal: acceda a la interfaz de terminal conectado al contenedor seleccionado (se requiere compatibilidad con Web Sockets en el explorador web).
Para acceder a la interfaz del terminal de un contenedor:
- Haga clic en Detalles o haga doble clic en el contenedor seleccionado y cambie a la pestaña Terminal (se requiere compatibilidad con Web Sockets en el explorador web).
- Haga clic en el terminal principal en el lado izquierdo de la pestaña Terminal. Puede conectarse al terminal del comando de ejecución principal del contenedor.
- La mayoría de los comandos de ejecución principal de los contenedores no tienen interfaces interactivas. Haga clic en el botón Crear de la esquina superior izquierda para crear un terminal secundario ejecutando /bin/bash de forma predeterminada.
Nota:
- A todos los terminales se les puede cambiar el nombre.
- Solo es posible eliminar terminales secundarios.
Para editar un contenedor:
- Seleccione un contenedor y haga clic en Editar.
- En la pestaña Opciones básicas puede hacer lo siguiente:
- Habilitar la limitación de recursos y configurar la prioridad de la CPU.
- Crear un acceso directo a la página de estado o a la página web en su escritorio.
- Habilitar el reinicio automático.
- Habilitar la configuración de privilegios.
- En la pestaña Volumen puede hacer lo siguiente:
- Agregar o eliminar archivos o carpetas.
- Introducir una ruta de montaje para los archivos y carpetas agregados.
- Seleccionar si desea darle al archivo o carpeta privilegios de solo lectura.
- En la pestaña Configuración de puertos, puede hacer lo siguiente:
- Agregar, eliminar o modificar puertos.
- En la pestaña Vínculos puede hacer lo siguiente:
- Agregar o eliminar contenedores.
- Configurar un alias para los contenedores añadidos.
- En la pestaña Entorno puede hacer lo siguiente:
- Agregar o eliminar variables del entorno.
- Haga clic en OK para guardar su configuración.
Para realizar acciones básicas en los contenedores:
- Haga clic en el botón Acción y seleccione una de las siguientes opciones del menú desplegable:
- Iniciar: inicia un contenedor que se ha detenido.
- Reiniciar: reinicia un contenedor.
- Detener: detiene contenedores en funcionamiento.
- Forzar la parada: fuerza la parada de un contenedor cuando Detener no funciona por motivos desconocidos.
- Borrar: borra un contenedor para devolverlo a la configuración inicial tras su creación.
- Eliminar: elimina un contenedor.
Nota:
- Cuando se haya borrado o eliminado un contenedor, se perderán todos los datos y no se podrán recuperar.
Para duplicar, importar o exportar la configuración de un contenedor:
- Haga clic en Configuración y seleccione una de las siguientes opciones del menú desplegable:
- Duplicar: duplica la configuración del contenedor elegido para acelerar el proceso de creación de un nuevo contenedor.
- Importar configuración: importa la configuración del contenedor elegido. Elija el archivo que desea importar y haga clic en Seleccionar.
- Exportar configuración: exporta la configuración del contenedor elegido. Esto ayuda al usuario a implementar el entorno fácilmente en otro Docker con la misma imagen.
Para aplicar la configuración del contenedor actual a un contenedor en un Synology NAS diferente:
- En la pestaña Contenedor seleccione el contenedor que desea exportar.
- Haga clic en Exportar configuración.
- Inicie sesión en otro Synology NAS y cree un contenedor con el mismo archivo de imagen.
- Seleccione el contenedor y haga clic en Configuración > Importar configuración.
- Elija el archivo que había descargado anteriormente y haga clic en Seleccionar para importar la configuración.
Registro
En la pestaña Registro puede realizar un seguimiento de las acciones de los usuarios durante un periodo de tiempo determinado. Puede ver el registro completo o puede utilizar el filtro para ver solo ciertos eventos.
Puede buscar registros con algunos filtros específicos:
- Puede filtrar los registros de las siguientes maneras:
- Palabra clave: introduzca nombres de usuario para buscar cualquier registro relacionado con el usuario.
- Tipo: elija el tipo de registro que desea ver en Información, Advertencia o Error.
Para borrar registros:
- Haga clic en Borrar para borrar todos los registros.
Para exportar registros:
- Haga clic en Exportar.
- En el menú desplegable seleccione HTML o CSV y el registro se exportará en el tipo de archivo elegido.